Connect with us

Cultura

Sembrando Esperanza: Las Semillas de la Comunicación en el Cauca

Viviana Vasquez Duque

Published

on

Entre los retumbos de la violencia en algunos rincones del Cauca, hallé una luz de esperanza que brillaba con una intensidad única. Así se desplegó mi travesía por este departamento singular, un refugio que ha tejido sus raíces en lo más profundo de mi ser. Cada visita es un viaje de aprendizaje, un encuentro con la sabiduría que me guía de vuelta a mi camino con una claridad renovada sobre mis sueños más profundos y el amor que nutre mi existencia, impregnándome además con una convicción inquebrantable sobre mi propósito vital.

Mientras el eco ensordecedor de la guerra sigue resonando en áreas colindantes, en otros rincones, la vida y los sueños bailan al ritmo alegre de la infancia. La magia de un proceso encabezado por padres valerosos y, sobre todo, por los niños, se reveló ante mis ojos como un milagro viviente. Estos padres, decididos a proteger a sus hijos del flagelo de la violencia, sembraron desde temprana edad las semillas de la Comunicación Propia.

Conocí a estos niños en el año 2020, cuando aún gateaban, pero su determinación los impulsaba a gritar con fervor inquebrantable: «Guardia, Guardia… Fuerza, Fuerza». Desde su nacimiento, los niños indígenas de la vereda Santa Rosa, en el municipio de Inzá, se erigen como guardianes y defensores de la vida. Su propósito es sembrar en la tierra fértil de la infancia una cultura de cuidado, de vida y de paz en el territorio. Así, incuban líderes capaces de gestar transformaciones reales sin recurrir a las armas.

Este proceso es verdaderamente único, pues la alegría, el eco de risas y la espontaneidad cobran vida a medida que descubren tus verdaderas intenciones. Los niños cantan, saltan, corren, hacen bromas, bailan y escalan árboles, envolviéndote en un torbellino de gracia, ternura y astucia. Te ves absorbido por su energía contagiosa, y es entonces cuando te das cuenta de que el verdadero propósito del viaje son ellos. Así, te sumerges en su propia realidad, en un viaje fascinante hacia la esencia misma de la comunicación propia.

Entonces, me dirigí a uno de los niños y le pregunté: «¿Qué significa para ti la comunicación propia?» Sin dudar, respondió con una sabiduría que trascendía su corta edad: «Es aquella que nos permite caminar en armonía con nuestra tierra, donde nos sentimos orgullosos de nuestra identidad, donde nos conectamos con la naturaleza y preservamos nuestras raíces. Nosotros estamos construyendo una educación para la vida, una que nos enseña a pervivir y a convivir en paz con los demás».

Luego, me acerqué a sus padres y les hice otra pregunta: «¿Cuál es su sueño para sus hijos?» Con una mirada llena de determinación, respondieron al unísono: «Nuestro sueño es que nunca toquen un arma y que se conviertan en grandes líderes que traigan desarrollo, paz y oportunidades a esta tierra. No queremos que ningún joven tenga que enfrentarse a la guerra. Nosotros, como padres, no trajimos hijos al mundo para la violencia».

Al reflexionar sobre las palabras tanto de estos padres como de los niños, se evidencia la profunda conexión con la comunicación propia, que no solo facilita la relación con el entorno, sino que también se sustenta en dos valores fundamentales. Por un lado, permite a las comunidades expresar sus necesidades y preocupaciones en un contexto más amplio, fortaleciendo así la defensa del territorio. Por otro lado, la comunicación propia se convierte en un elemento político organizativo que teje vínculos sólidos desde los territorios, promoviendo el empoderamiento local y la cohesión social incluyendo a la familia en todo el proceso.

Sin embargo, la falta de entendimiento por parte de la institucionalidad hacia los territorios, crea una brecha profunda que separa las realidades locales de las decisiones políticas y administrativas. Este distanciamiento perpetúa un ciclo de desconexión y desconfianza entre las comunidades y las autoridades, lo que dificulta enormemente la implementación efectiva de políticas y programas destinados al desarrollo y bienestar de dichos territorios. La falta de comprensión de las necesidades específicas y las dinámicas culturales propias de cada región conduce a soluciones genéricas e inadecuadas que no abordan las verdaderas problemáticas que enfrentan las comunidades.

El desencuentro entre las instituciones y las comunidades locales se manifiesta también en la escasa apertura al diálogo y la falta de consulta con los actores locales. Esta falta de interacción debilita la legitimidad de las acciones gubernamentales y obstaculiza la posibilidad de encontrar soluciones colaborativas y sostenibles para los desafíos que enfrentan las comunidades en sus territorios. Por ello, es fundamental que las instituciones reconozcan y valoren la experiencia y el conocimiento local, integrándolos de manera activa en el diseño e implementación de políticas y programas. Solo a través de un enfoque inclusivo y participativo podemos superar esta brecha y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible y equitativo en todas las regiones.

No obstante, antes de zarpamos hacia cualquier estrategia de desarrollo o promoción de medios de vida, nos corresponde indagar si hemos erigido los cimientos adecuados para edificar una sociedad donde la comunicación sea el vínculo que nos una en vez de la muralla que nos divida. ¿Será que la comunicación constituye la senda auténtica que debemos transitar antes de emprender el camino hacia la paz o el desarrollo? ¿Acaso nos falta reconocer la humanidad que late en el otro, incluso en medio del conflicto? Quizás aún no vislumbramos en toda su magnitud la importancia esencial de la comunicación propia en la trama social y el desarrollo duradero de nuestras comunidades. Son las comunidades quienes nos instruyen y nos muestran los caminos, incitándonos a reflexionar y preguntarnos si hemos cimentado los fundamentos apropiados para construir una sociedad donde la comunicación sea el vehículo que nos guíe hacia un horizonte de paz y prosperidad.

Indudablemente, la verdadera metamorfosis arranca desde el interior, en el seno de nuestras comunidades, donde la escucha atenta, el diálogo inclusivo y el reconocimiento de la humanidad en el otro se transforman en los pilares sobre los que se levanta un porvenir promisorio.

Deseo extender mi más sincero agradecimiento al inspirador proceso de comunicación de Kiwethegsawesx Luucs, así como a sus asombrosos niños, y a sus valientes padres y dedicados docentes, quienes actúan como sembradores incansables de vida, esperanza y sueños. Su labor incansable y su compromiso inquebrantable son estrellas en nuestro camino hacia un futuro lleno de posibilidades y bienestar.

Continue Reading

Cultura

ECOOVIDA 2024 Pacto internacional de economías para la vida

Published

on

By

La Comunicación como eje para el cuidado de la vida

Celebramos el encuentro de voces diversas y la construcción de un diálogo genuino entre actores que, aunque podrían parecer lejanos en sus experiencias, comparten un propósito común: el compromiso con una comunicación solidaria y el derecho a la información. Este fue el espíritu que impregnó el Foro de Comunicación ‘Un Pacto por la Comunicación Solidaria y Derecho a la Información’, organizado por la Unidad Solidaria y el Movimiento de la Escuela de Comunicación Vía3Tv. En el marco de ECOOVIDA 2024 – COP16, y con la ciudad de Cali como testigo, se creó un espacio donde los ideales y desafíos de la comunicación transformadora encontraron su lugar en la agenda de la sostenibilidad.

Colombia, el país de las mil maravillas naturales y culturalmente diversa, enfrenta la distancia sociales, culturales y políticas entre sus habitantes. Es aquí donde radica la importancia de fortalecer el reconocimiento mutuo, reducir estigmas y construir una ciudadanía conectada con un país lleno de oportunidades para convertirse en una potencia de vida y desarrollo. Para lograrlo, es clave trabajar desde las diversas formas de comunicación que circulan y son fundamentales para entender las heridas, las resiliencias, las culturas y las distancias entre colombianos. De esta manera, podremos reconocer al otro desde la diferencia y construir país a partir de esas comunicaciones propias, populares y transformadoras, que nos permitan convivir en paz con nosotros mismos, desde una comunicación regenerativa.

Este pacto de comunicación representa un elemento coyuntural y vertebral para el desarrollo de los territorios y para la vida misma, en el marco de cada acción orientada al cuidado de nuestra Madre Tierra. En el Movimiento de la Escuela de Comunicación Vía3Tv, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a cada uno de los participantes de este gran foro, quienes hicieron posible la construcción de un espacio comprometido con la comunicación regenerativa para la vida.

Agradecemos especialmente la presencia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Misak Universidad, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Santo Tomás, el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI CRIC), el Departamento de la Función Pública y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Nuestro reconocimiento va también a los niños y niñas guardianes indígenas de Santa Rosa, Tierradentro, Cauca; a Kiwethegsa Wesx Luucx; al grupo de creadores de contenido liderado por Edinson Yesid Poche Chacue; a Efrén Rojas Sánchez, de la emisora 5G Radio Digital; a la Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia (FIMACOL); al maestro Gabriel Kaplún; a Andrea Umaña del Turbión; y a Luisa Fernanda Garzón Castillo de Oriente Stereo. Cada uno de ustedes, junto a las organizaciones sociales, medios comunitarios, alternativos y digitales que participaron, fue pieza clave en este foro, fortaleciendo así nuestro compromiso común de una comunicación que nutra, conecte y regenere la vida.

Como uno de los 10 mandatos de las economías para la vida, compartimos el mandato de comunicación, un insumo esencial para una apuesta conjunta que nos permita trabajar para y por la vida.

Un Pacto por la Comunicación Solidaria y el Derecho a la Información

Nos une el propósito de construir una comunicación transformadora que honre al territorio y sus culturas, sus lenguas y tradiciones. Aspiramos a una comunicación que desafíe el pensamiento dominante y nos impulse hacia un modelo político y social renovado, una visión basada en la regeneración de las relaciones entre la humanidad y la naturaleza. A través de una economía popular comunitaria, solidaria y social, sostenemos nuestro compromiso con la biodiversidad y el cuidado de la vida. Trabajaremos por la solidaridad y la organización de medios y procesos de comunicación alternativa, comunitaria, propia y popular. Juntos, construiremos Redes de Comunicación Solidaria que fortalezcan nuestras alianzas y amplíen el impacto de nuestras historias, buscando dignidad para quienes dedicamos nuestros esfuerzos al oficio de la palabra. Estas redes nos permitirán ampliar nuestro alcance y elevar la calidad de nuestros relatos, dando voz a las historias que merecen ser contadas. Nuestra acción conjunta fortalecerá el intercambio de experiencias y aprendizajes, generando una voz unificada para obtener garantías ante el Estado en favor de la libertad de expresión y el pluralismo informativo. Hoy, el mundo nos llama a la cooperación; la vida nos reclama unir manos y corazones para sostener las justicias y el buen Vivir. Frente a las crisis contemporáneas, las soluciones colectivas son la vía más eficaz para construir la solidaridad que salva al planeta y devuelve las sonrisas que alimentan la Vida.

Un pacto global para ampliar los instrumentos de fomento de las economías para la vida:

Las organizaciones, movimientos y plataformas que impulsamos las economías sociales, solidarias populares y comunitarias (ESSPC) constituimos una fuerza global diversa y vigorosa cuya tarea se centra en promover transformaciones locales y globales que pongan el desarrollo al servicio de la vida. El movimiento social y solidario es la potencia esperanzadora que puede empujar la salvaguarda del planeta a través de la cooperación y el apoyo mutuo. Es por esta razón, que desde este Pacto, exhortamos a los Gobiernos a concretar instrumentos nacionales e internacionales, políticas públicas y acciones colectivas que hagan realidad la Resolución de Naciones Unidas A/RES/77/281 donde se establecen los nexos entre la promoción de la economía social y solidaria y el desarrollo sostenible. Para aplicar estos instrumentos internacionales de fomento en los territorios, se requiere un compromiso multiactor que exprese la diversidad de movimientos, organismos de integración gremial, organismos públicos, de cooperación internacional, academia, redes internacionales, regionales y nacionales entre otros. Para ello, proponemos crear espacios regionales de seguimiento a la implementa- ción, que junto a los gobiernos y las redes de la economía social, solidaria, popular y comunitaria, contribuyan a hacer realizar sus contenidos para el buen vivir.

Nos comprometemos a acompañar y apoyar El Grupo de Trabajo Interinstitucio- nal de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) y exhortamos por espacios regionales de diálogo para identificar políticas comunes que impulsen la economía social, solidaria, popular y comunitaria. En este sentido, promoveremos Agendas comunes de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación del Desarrollo, de manera que las Econo- mías para la vida estén en el centro de las políticas de financiación por parte de la banca multilateral, los organismos para el Desarrollo, la banca pública y la banca solidaria.

Promoveremos instrumentos comunes de seguimiento, que nos permitan documentar, comparar y sistematizar experiencias concretas en nuestros países. Para ello promoveremos un Observatorio Global de las Economías para la vida, cuyo objetivo consiste en asegurar la información y el conocimiento compartido de las prácti- cas colectivas basadas en la cooperación y la solidaridad.

Un pacto con los/las/les jóvenes en las economías para la vida:

Las/los/les jóvenes nos reconocemos como capaces, diversas, con ideas innovadoras sobre la importancia de preservar la biodiversidad para salvar la vida. Consideramos que el modelo actual de producción, consumo y desechos, conduce inexorablemente a la destrucción de la naturaleza en los territorios y promueve la economía de la muerte; a su vez que existe un sistema de dominación que manosea al enfoque diferencial, al feminismo y las diversidades y promueve la exclusión, la discriminación de géneros, clase, raza y la instrumentalización de las nuevas generaciones. A través de este pacto, nos comprometemos a fomentar para Las/los/les jóvenes, la participación activa y no solo consultiva en espacios de toma de decisiones sobre políticas públicas, para el acceso a servicios básicos y conectividad en zonas rurales (amigables con el ambiente); oferta educativas y laboral digna en los territoios que habitamos, que permitan el desarrollo de economías para la vida; ampliar la visión de políticas del cuidado por parte del Estado no solo de las personas, sino de la naturaleza, la cultura y las prácticas propias; protección y reconocimiento de liderazgos juveniles y un sistema de educación popular incluyente que genere pensamiento crítico y con formación transversal solidaria, comunitaria y agroecológica.

Un pacto con las mujeres y las diversidades de las economías para la vida:

Las organizaciones de mujeres y diversidades de los distintos lugares del contexto nacional e internacional que hemos asistido al Encuentro Internacional de Economías para la Vida ECOOVIDA 2024, manifestamos que los saberes ancestrales, la incidencia, la autonomía económica y articulación de las políticas públicas con perspectiva de género deben transformar hoy los imaginarios patriarcales. Esto para dejar de invisibilizar las prácticas sexistas, xenofóbicas, transfóbicas que se ven evidenciadas en el aumento de feminicidios en Colombia y América latina. Hoy se requiere que las apuestas organizativas y gubernamentales, respondan a las necesidades de prevenir y eliminar las violencias de género, contra las mujeres y la comunidad LBGTIQ+. Desde este Pacto, promoveremos políticas de igualdad y reconocimiento de las mujeres y las diversidades, desde la mirada rural, ancestral, étnica, afro, trans y territorial. Promover las economías para la vida para las mujeres y diversidades, para que no se vuelva aniquilar las fuentes hídricas, los lugares sagrados, los saberes y los cuerpos feminizados desde el reconocimiento de otres sujetos, para lograr la incidencia y el poder de las mujeres y las comunidades LGBTIQ+.

 

Un pacto para las economías del cuidado de la vida y los territorios:

El presente Pacto, ha destacado la importancia de desarrollar un sistema integral de cuidados, que reconozca y valore tanto a quienes reciben como a quienes brindan servicios cuidadores y se evidencia que una estrategia efectiva implica la corresponsabilidad entre el Estado y la comunidad, promoviendo políticas públicas que aseguren el acceso a cuidados de calidad, además se ha subrayado la necesidad de incorporar medidas que fomenten la igualdad de género y el respeto por los derechos laborales de las y los cuidadores y de las personas con discapacidad. Es esencial, avanzar hacia políticas concretas que dignifiquen el trabajo del cuidado y fortalecer las estructuras comunitarias, sociales y solidarias, asegurando así un enfoque sostenible y solidario en la atención a quien más lo necesiten, permitiendo la distribución equitativa de los recursos y facilitando políticas públicas de cuidado, promoviendo el cambio cultural. Las nuevas generaciones deben tener una estructura que se centre en el bienestar, el buen vivir y el reconocimiento de la diversidades corporales, sensoriales, neurodiversas y neurodivergentes.

Un pacto por la reforma agraria, la industrialización solidaria y reconversión productiva:

Es el momento histórico de los trabajadores y las trabajadoras del Campo. Es el lugar y el momento de las cooperativas rurales, agrícolas, campesinas; de la economía familiar, de la chagra y de la milpa. El mundo reclama por alimentos sanos, semillas nativas y espacios para el agua y el aire. Este Pacto recoge el legítimo reclamo de acceso a la tierra, de fomentar la asociatividad, la comercialización solidaria y de transitar a sistemas productivos sostenibles, en equilibrio con la naturaleza. 

Exhortamos a los gobiernos para que la Reforma Agraria, la industrialización alimentaria y la transición energética, se haga de la mano del campesinado, con enfoque diferencial y que dé prioridad a la Agricultura campesina, étnica y comunitaria. Ante el modelo económico de acumulación y competencia, que degrada la economía local y popular, es necesario la consolidación de redes de cooperación y articulación solidaria para la paz. El movimiento agroecológico es determinante para la recuperación de la siembra de la vida, el movimiento campesino y rural se suman a este pacto para hacer posible la reproducción limpia de la alimentación y el cuidado de las reservas ambientales del mundo. Las organizaciones de la Amazonía en particular exhortan a los gobiernos a promover instrumentos comunes de la salvaguarda del pulmón del mundo, con inclusión de sus comunidades y organizaciones. Tierra, agua y paz, con asociatividad solidaria.

Un pacto por la bioeconomía, la agroecología y la defensa de la vida:

Las economías para la vida se instalan en lo que los pueblos de la Pachamama, los hijos y las hijas de Abya Yala, vienen construyendo, sustentados en otras epistemolo- gías y relaciones con la tierra. La naturaleza, comprendida como sujeto viviente, tras- ciende la noción de objeto, mercancía y de recurso; optamos por nuevas visiones de la naturaleza, entendida como una red de vínculos, de interdependencia, de organicidad, y cooperación.

Consideramos urgente la necesidad de ir al reencuentro con nuestras memorias e identidades profundas que subyacen en nosotros y nosotras, y que constituyen el soporte fundamental de nuestra humanidad. Las economías para la vida suponen la construcción de un nosotros, no solo humano; se trata de una ontología del ser que en tanto nos hermana con otros seres y especies, nos instala en la dimensión ecosistémica de la que formamos parte indisoluble, interdependiente, y nos ancla a la Madre Tierra como conjuntos de sistemas vivientes. Estas economías diversas y economías nuestras, solidarias, sociales, populares y comunitarias, nos hablan de colectividad y cooperación, representando valores, principios y vínculos asociativos, que pueden enfrentar y substituir el enfoque de la competitividad, ni de las visiones duales y antropocéntricas de la economía convencional.

Un pacto por la educación solidaria, popular y comunitaria:

La educación solidaria, popular y comunitaria es un pilar fundamental para las transiciones hacia modelos de desarrollo solidarios y la cultura de la cooperación. Se trata de forjar herramientas colectivas para la acción orientada a la protección colectiva de los bienes comunes y el fomento de la cultura solidaria. Este enfoque educativo posibilita el empoderamiento comunitario, integra los saberes ancestrales, el reconocimiento de la otredad, la cooperación y la solidaridad. También, fomenta la autonomía económica territorial y la preservación de los recursos naturales. Estas perspectivas pedagógicas nos convocan a reaprender a pensar, sentir y hacer, formar para cuidar y colectivizar la reproducción de la vida. La educación solidaria, popular y comunitaria debe ser el cimiento de un modelo económico que no dependa del extractivismo y el despojo, sino de la sostenibilidad, el bienestar común, y la paz con la naturaleza. Desde este Pacto, promoveremos la Cátedra Internacional de Economías para la vida, diplomaturas, programas educativos formales, populares y territoriales, el reconocimiento, convalidación y construcción en un ecosistema de saberes orientados a expandir el saber colectivo de la asociatividad y la solidaridad y el bien común.

Un pacto por la democratización del crédito solidario y la inclusión financiera:

Es necesario que las políticas públicas y el sector financiero colaboren estrechamente para asegurar que estas herramientas lleguen a quienes más lo necesitan. La creación de redes de cooperación entre entidades financieras y comunidades, es fundamental; así como la promoción de modelos de crédito que prioricen la solidaridad y el desarrollo sostenible. Es esencial desarrollar una pedagogía financiera inclusiva adaptada a la realidad latinoamericana, con un rol activo del Estado para fortalecer las iniciativas de la economía social, solidaria, popular, y comunitaria. 

Desde este Pacto, promoveremos el crédito solidario, las iniciativas populares de ahorro solidario, para el incremento del comercio justo de los productos de nuestras organizaciones, los circuitos de comercialización globales y locales, los circuitos asociativos solidarios territoriales y los intercambios nacionales e internacionales de saberes y procesos productivos. Así como la urgente definición de políticas de crédito a nuestros países, a través de la banca de desarrollo para la promoción integral de las economías para la vida. Promoveremos un Fondo Común de las Economías para la Vida, como herramienta global de los gobiernos, para fomentar las economías y organizaciones sociales, solidarias, populares, comunitarias.

Un pacto por el trabajo decente y la asociatividad solidaria:

Reconocemos la importancia de fortalecer las economías sociales y solidarias como una vía para superar las desigualdades y exclusiones, poniendo la vida en el centro. Las propuestas surgidas aquí buscan legislar en favor del trabajo digno y decente y consolidar un modelo cooperativo que garantice la dignificación de la persona y el cuidado del entorno. El punto de partida consiste en el reconocimiento de las formas asociativas y solidarias preexistentes a través de las cuales millones de trabajadores y trabajadoras han logrado hacer frente a la exclusión del mercado laboral formal y crear sus propios medios de subsistencia, al mismo tiempo que aportan a la construcción del tejido territorial, para potenciar y promover sujetos colectivos, el acceso a pisos de protección social, y el reconocimiento e integración de la gestión de lo comúnterritorial y de lo público. Se propone la promoción sustantiva de la integración horizontal de iniciativas asociativas para crear ecosistemas productivos y organizativos solidarios, de forma tal que las organizaciones y unidades productivas de sectores populares puedan ser sostenibles con en el marco de dichas redes solidarias. Recomendamos la creación de incubadoras y procesos de emprendimiento asociativo en universidades, y de otras formas de organización del trabajo popular, de la economía social y solidaria y la implementación de programas que promuevan el acceso a financiamiento y la formación, así como la promoción de condiciones laborales dignas, que incluyan el salario emocional y la estabilidad.

Estas iniciativas, unidas a la creación del Observatorio Global de las Economías para la Vida, permitirán una mejor evaluación y monitoreo de las políticas para el desarrollo de una economía de la solidaridad. Nuestro compromiso es claro: trabajar hacia un futuro donde el trabajo sea digno, justo y sostenible.

Desde este Pacto, exhortamos a los gobiernos a materializar y llevar a políticas con- cretas las recomendaciones de la OIT sobre economía social y solidaria, como factor generador de trabajo decente. Promoveremos el diálogo tripartito que cuente con la voz de los actores de la Economía Social y Solidaria, para impulsar planes de inclusión laboral a través de las formas organizativas de las economías de la vida.

Continue Reading

Cultura

La COP 16 y la Economía para la Biodiversidad en Colombia

Published

on

By

La Conferencia de las Partes (COP) es un evento crucial en la lucha global contra el cambio climático. En su edición número 16, que se lleva a cabo en Colombia, se abordan temas vitales relacionados con la biodiversidad y su intersección con la economía. Este evento representa una oportunidad única para que Colombia muestre sus esfuerzos en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Mediante el plan de trabajo del Ministerio de Ambiente busca: Integrar la biodiversidad en la toma de decisiones a todos los niveles. Las empresas evalúan, divulgan y reducen los riesgos e impactos negativos relacionados con la biodiversidad, opciones de consumo sostenibles para reducir el desperdicio y el consumo excesivo, reforzar la seguridad de la biotecnología y distribuir los beneficios de la biotecnología, reducir los incentivos perjudiciales en al menos 500.000 millones de dólares (USD) anuales y aumentar los incentivos positivos para la biodiversidad, movilizar 200.000 millones de dólares (USD) anuales para la biodiversidad de todas las fuentes, incluidos 30.000 millones de financiación internacional., fortalecer la creación de capacidad, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad, garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los conocimientos para orientar las acciones en materia de biodiversidad.

La Biodiversidad en Colombia

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, albergando aproximadamente el 10% de las especies conocidas. Esta riqueza natural no solo es un patrimonio invaluable, sino que también representa un potencial económico significativo. La biodiversidad proporciona servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización, la regulación del clima y el suministro de recursos naturales.

Economía para la Biodiversidad

La economía para la biodiversidad se refiere a la integración de la conservación de la naturaleza en las actividades económicas. En Colombia, esto se traduce en iniciativas que buscan promover un desarrollo sostenible, donde las comunidades

locales juegan un papel fundamental. Proyectos como el ecoturismo, la agricultura sostenible y la producción de bienes y servicios ambientales son ejemplos de cómo la economía puede alinearse con la conservación.

Retos y Oportunidades

A pesar de los avances, Colombia enfrenta desafíos significativos. La deforestación, la minería ilegal y la expansión agrícola amenazan la biodiversidad. Sin embargo, la COP 16 ofrece una plataforma para que Colombia promueva políticas y prácticas que prioricen la conservación. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y las comunidades locales es esencial para crear un marco económico que respalde la biodiversidad.

La COP 16 representa una oportunidad dorada para que Colombia lidere el camino hacia una economía que valore y proteja su biodiversidad. Al integrar la conservación en las políticas económicas, el país no solo protegerá su riqueza natural, sino que también fomentará un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras. La comunidad internacional estará observando, y Colombia tiene la oportunidad de convertirse en un modelo a seguir en la economía para la biodiversidad.

Continue Reading

Cultura

La Participación de Vía3Tv en #ECOOVIDA2024: Tejiendo Vínculos para la Vida en la COP16

Viviana Vasquez Duque

Published

on

En el marco de la COP16, el Encuentro Internacional ECOOVIDA2024: Economías para la Vida se consolidó como un espacio clave para profundizar en las estrategias que impulsan la sostenibilidad y la regeneración de los territorios. En este contexto, el Canal Vía3Tv jugó un rol esencial, en la co-creación del evento y además, logró la facilitación, la moderación y las alianzas entre diversas comunidades y sectores, gracias a la articulación con la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias y el invaluable apoyo del Dr. Mauricio Rodríguez Amaya y a el Departamento Administrativo de la Función Pública, Dr. Cesar Augusto Manrique Soacha.

Un espacio para la comunicación regenerativa

Este encuentro reunió a múltiples actores sociales que, a través del Movimiento Escuela de Comunicación Vía3Tv, han trabajado incansablemente por visibilizar y potenciar la comunicación como una herramienta para la transformación. La participación de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, rurales, medios de comunicación alternativos, comunitarios, digitales, creadores de contenido, niños y niñas de guardia indígena y jóvenes de diferentes regiones del país subrayó la importancia de contar con medios de comunicación no hegemónicos, que reflejen las realidades locales y fortalezcan la defensa de la vida y la biodiversidad.

En ECOOVIDA2024, se exploró a fondo la urgencia de crear escenarios participativos de comunicación regenerativa, donde se puedan compartir saberes y experiencias para generar vínculos que trasciendan lo local y aborden los desafíos globales. Este tipo de comunicación permite no solo conectar a comunidades entre sí, sino tejer alianzas con actores internacionales, gubernamentales y académicos, fortaleciendo un frente común en la protección de los territorios y la vida.

Logros destacados:

Articulación multisectorial: Durante el encuentro, se logró reunir a representantes de la academia, las universidades indígenas, medios comunitarios y alternativos, además de instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales, consolidando una red de apoyo para la protección de la biodiversidad.

Conocimientos locales en acción: Las comunidades participantes compartieron sus saberes ancestrales y co-crearon propuestas de acción local enfocadas en la defensa de sus territorios y modos de vida. Este intercambio de conocimientos no solo enriquece los esfuerzos locales, sino que también fortalece la capacidad de las comunidades para enfrentar los retos medioambientales actuales.

Mesa intersectorial de comunicación: Como uno de los resultados más significativos del evento, se creó una mesa de trabajo intersectorial para coordinar futuras acciones en defensa de la vida. Esta mesa reunirá a representantes de comunidades, gobierno, academia y organizaciones internacionales, asegurando que la comunicación regenerativa continúe siendo un pilar fundamental en las estrategias de conservación.

Agradecimiento a las organizaciones sociales y colectivos

La participación de las organizaciones sociales y colectivos fue fundamental para el éxito de este encuentro, especialmente considerando las dificultades de movilidad que enfrentan muchas de estas comunidades en sus territorios. A pesar de los desafíos, su compromiso con la vida y la defensa del territorio demostró que la acción colectiva y la comunicación regenerativa son poderosos motores de cambio.

Agradecemos profundamente a todas las comunidades, organizaciones sociales y colectivos que hicieron posible este encuentro. Su voz y su acción siguen siendo esenciales para construir un futuro donde la vida y la biodiversidad sean protegidas y valoradas como bienes comunes.

Este evento reafirmó la importancia de continuar construyendo alianzas desde lo local, con una visión global, y Vía3Tv se mantiene firme en su compromiso de seguir apoyando estos procesos que transforman vidas y territorios.

Continue Reading

Trending