El Encanto de Descifrar el Mundo con la Cosmovisión Wounaan: Creencias, Ética y Sostenibilidad
La cosmovisión no solo es una lente para interpretar la realidad, sino también una melodía que los sumerge en experiencias compartidas con los demás y en una danza eterna con la madre naturaleza. En ella se entrelazan perspectivas éticas, morales y de sostenibilidad que son el sustrato mismo de su pervivencia.
Al adoptar creencias y valores a través de la cosmovisión, los Wounaan dan forma a su convivencia en sociedad. Este influjo se manifiesta en decisiones y acciones cotidianas, transmitiéndose con cariño de generación en generación a través de cuentos, fiestas, bailes y rituales que guardan la memoria de sus ancestros.
El Relato Encantado del Mundo Wounaan: Una Playa, Dios, y Cuatro Mundos-Tierra
Los sabios Wounaan narran que su mundo floreció en la playa del Baudó, donde Ewandam, su dios, los esculpió con barro. Desde la creación de la mujer hasta la del hombre, dieron origen a otras etnias, expandiéndose desde esa playa a lugares diversos, incluso a las grandiosas ciudades.
En la cosmovisión, resplandecen cuatro mundos-tierra en el universo. En el cielo, el Padre Mayor Maach Aai Pomaam; otro cielo, hogar de Ewandam, el hijo de Dios, y los espíritus de los muertos; el mundo donde viven, lleno de pecado; y la tierra de abajo, poblada por otras etnias Wounaan, donde la naturaleza rebosa en abundancia y salud.