Han sido grandes logros que se han alcazando para nuestro pais en el marco de la COP 16 y especialmente para los territorios donde se clama por la PAZ. Se ha escogido este lema que hace un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el medioambiente.
una colorida representación de la flor de Inírida, especie endémica de Colombia, cuyos pétalos, según indicó el Gobierno, hacen referencia a las 23 metas del Marco Mundial de Biodiversidad y a las trece ecorregiones estratégicas de Colombia.
En cuanto al lema, el término escogido fue ‘Paz con la naturaleza’. De acuerdo con el ministerio de ambiente, se trata de “un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente”, y para “repensar un modelo económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.
Desde el enfoque de justicia ambiental, la paz con la naturaleza implica reconocer a la naturaleza y los territorios como víctimas de los conflictos (en especial del conflicto armado) garantizar los derechos ambientales y de la naturaleza desde un enfoque biocultural, que permita prevenir y manejar los conflictos ambientales y, reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y perdidas sufridos.