Cultura

Perviviendo desde la Comunicación Propia en el Pueblo Wounaan

Published

on

La Comunicación Propia en la Cultura Wounaan

Desde tiempos inmemoriales, la comunicación ha sido un pilar fundamental en la construcción de una convivencia pacífica en nuestra sociedad. Para nosotros, el pueblo Wounaan, la comunicación no es solo una herramienta para expresarnos, sino una parte intrínseca de nuestra cultura y una forma de preservar nuestra rica herencia ancestral. A medida que exploramos este tema, debemos recordar que nuestra perspectiva de la comunicación se origina en nuestra cosmovisión única y se manifiesta en nuestras tradiciones, prácticas y formas de vida.

La Comunicación Propia en la Cultura Wounaan

En nuestra rica tradición, el idioma desempeña un papel fundamental. No solo es un medio para comunicarnos entre nosotros, sino también un vínculo que nos conecta con Ewandam y con la naturaleza que nos rodea. La mayoría de nuestra comunidad habla Woun Meu, nuestro idioma nativo, aunque también tenemos un conocimiento básico del español. Sin embargo, expresar conceptos técnicos en nuestro dialecto puede ser un desafío, incluso para aquellos de nosotros que dominan ambos idiomas, como los maestros.

Pero la comunicación en nuestra cultura va más allá de las palabras. La comunicación se manifiesta a través de nuestros atuendos, adornos, pinturas corporales, festividades, danzas, música, juegos, actividades deportivas y la medicina tradicional. Estos elementos son portadores de nuestra cosmogonía ancestral, transmitida de generación en generación. Constituyen nuestra forma única de comunicación, en la que encontramos una conexión profunda con nuestras raíces y una manera de mantener viva nuestra cultura.

La Influencia Occidental en la Comunicación

Sin embargo, no podemos ignorar la influencia occidental en nuestra forma de comunicarnos. Con la llegada de las misiones católicas en 1950, se establecieron escuelas en nuestras comunidades, y las religiosas impartieron conocimientos occidentales. Esta perspectiva occidental a menudo chocaba con nuestras tradiciones y nos imponía cambios en nuestra apariencia personal, tildándola de «poco civilizada y moral». Se nos exigía cubrir nuestros torsos, cortar nuestro cabello y usar zapatos, alejándonos de nuestra cultura indígena.

La comunicación occidental a menudo se centra en un mundo desconocido para nosotros, priorizando los criterios de políticos y empresarios. Se enfoca en la modernización como medio para dominar el mundo entero. Esta influencia ha tenido un impacto en nuestra sociedad, especialmente en la juventud, generando desafíos psicológicos y emocionales.

El Futuro de la Comunicación Propia e Intercultural

El papel de la comunicación propia en nuestra sociedad es esencial. Debemos comprender la diversidad cultural que nos rodea, escuchar a nuestros mayores y combinar nuestra sabiduría tradicional con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esto nos permitirá preservar nuestra cultura, cosmogonía y tradiciones en un mundo cada vez más influenciado por la comunicación occidental.

Para desarrollarnos como ciudadanos en un contexto de diversidad cultural y étnica, debemos comprender la realidad de las comunidades que nos rodean. La comunicación intercultural es fundamental, ya que nos permite respetar y aprender de otras culturas. A través de esta comunicación, podemos defender nuestra identidad cultural y compartir nuestra riqueza con el mundo.

Las competencias comunicativas que debemos desarrollar en un contexto de diversidad cultural y étnica son esenciales para construir una sociedad justa y equitativa. Debemos conocer y respetar otras culturas, escuchar con empatía, comunicarnos de manera clara y respetuosa, adaptarnos a diferentes contextos y resolver conflictos de manera efectiva, reconociendo siempre la humanidad en el otro, comprendiendo que podemos ser distintos más no distantes. Cómo comunicadores, tenemos la responsabilidad de promover la diversidad cultural y la comunicación efectiva entre todas las personas, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Trending

Salir de la versión móvil